Los músicos ‘emigrantes’ italianos del XVIII protagonizan el Festival Brunetti de este año

Publicado el 19 de abril de 2025, 10:04

La cuarta edición se celebrará en el Teatro Dieguez del 26 al 30 de abril

Los músicos italianos emigrados a España en el siglo XVIII atraídos por la Corte de Madrid y la aristocracia española en general serán los protagonistas de la IV Edición del Festival Brunetti que se celebrará en el Teatro Dieguez de Colmenar de Oreja del 26 al 30 de abril. A Cayetano Brunetti, que vivió y murió en el municipio y da nombre al certamen, le acompañarán Ridolfo Luigo Boccherini y Giuseppe Ponzo.

De este último se recupera y pone en escena la zarzuela ‘El rey en la caza’ a la que puso música y que será interpretada por la Camerata Antonio Soler, orquesta residente del festival, el próximo miércoles 30 de abril en el Teatro Dieguez. Junto a la Camerata Antonio Soler completan el programa el cuarteto de cuerda de Concerto 1700 y el intérprete de fortepiano Isaac Alonso Molina.

No se cuentan con demasiada información sobre el autor musical de 'El rey en la caza'. Ponzo (ant.1759-desp.1791) fue uno de los muchos compositores italianos que llegaron a España al calor del Rey de Nápoles y futuro rey de España Carlos III. Antes de ello dejó en su país algunas óperas como ‘Demetrio’ (Génova, 1759), Arianna e Teseo (Milán, 1766), Artaserse (Venecia, 1766) o ‘Il re alla caccia’ (Malta, 1775 / Viena, 1777).

La Camerata Antonio Soler es una orquesta de cámara multiestilística nacida en 2012 con el objetivo de abordar un repertorio de obras adscritas a distintas épocas y estilos (especialmente clásico, romántico y contemporáneo). Su interpretación se sustenta en criterios musicales historicistas y en el uso de instrumentos originales cuando la obra así lo demande.

Por su parte, Concerto 1700, otra de las formaciones musicales participantes en esta convocatoria (domingo 27, Teatro Dieguez), fue fundada en 2015 por el violinista malagueño

 

Daniel Pinteño. Su propósito es la recuperación, puesta en valor y difusión del patrimonio musical español de los siglos XVII y XVIII.

En el caso de Isaac Alonso Molina (Valencia 1980) es un reconocido especialista en teclados además de profesor del Real Conservatorio de La Haya. Para el festival (actuará también el domingo 27 en el Teatro Dieguez pero en sesión de tarde) el instrumento elegido es el fortepiano, un instrumento de cuerda percutida con teclado a medio camino entre el clavicordio y el piano del siglo XIX.  

El Festival Brunetti nació con la intención de difundir la música y la figura del compositor Cayetano Brunetti (1744-1798) en la localidad en la que vivió y está enterrado este violinista y compositor de la Real Capilla de Carlos III y director de la Real Cámara bajo el reinado de Carlos IV.

Fue prácticamente desconocido hasta hace 80 años. El trabajo de investigación y recuperación de la obra de Brunetti por parte de la Asociación Ars Hispana, la propia Camerata Antonio Soler y el investigador y autor del catálogo de Brunetti, Germán Labrador, fue el inicio de este proyecto.

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios